La escasez de suelo disponible y de trabajadores cualificados en la construcción, sumada al aumento de la demanda, está agravando la situación del mercado inmobiliario en España.
Un estudio de Arcano Research analiza en profundidad el problema del acceso a la vivienda en el país y propone diez medidas urgentes para evitar que la crisis derive en una situación social insostenible, especialmente para la población joven.
Según esta consultora, uno de los principales obstáculos es la falta de terrenos urbanizables y la limitada disponibilidad de profesionales especializados en el sector. A esto se suma el crecimiento de la población impulsado en parte por la inmigración, lo que está haciendo que los precios se disparen.
Datos del Banco de España indican que existe un déficit cercano a las 700.000 viviendas para cubrir las necesidades actuales. Ignacio de la Torre, economista jefe y socio de Arcano Partners, señala que, mientras lo habitual en los países desarrollados es construir cuatro viviendas por cada 1.000 habitantes, en España solo se están edificando dos desde 2013, la mitad de lo necesario. Según sus cálculos, sería preciso construir unas 160.000 viviendas anuales para empezar a corregir esta carencia.
Esta situación es una consecuencia directa de la burbuja inmobiliaria, ya que el país ha pasado de levantar 900.000 viviendas al año —una cifra similar a la producción conjunta de Alemania, Francia e Italia— a apenas 90.000 en la actualidad. Además, el sector sigue arrastrando un grave problema de falta de mano de obra, una queja constante entre los profesionales de la construcción.
FUENTE PERIODÍSTICA EL MUNDO